home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
-
-
- MS-DOS
-
- RECETAS PARA DOS
-
- Bajar el volumen. Los modems incluyen un altavoz que nos ayuda a
- detectar cuándo están marcando y cuándo estableciendo comunicación con
- otra máquina. Pero en ocasiones puede que nos interese silenciar
- dicho altavoz o aumentar su volumen. Para ello basta con enviar al
- módem el comando ATLxDT, siendo x un número que oscila entre 0 (el
- volumen más bajo) y 3 (el volumen más alto).
-
- Mejorar el rendimiento de la impresora. Cuando queremos imprimir un
- fichero, éste queda almacenado en una memoria intermedia y es mandado
- desde ahí a la impresora. Dado que por defecto PRINT sólo usa 512
- bytes, conviene aumentar dicho tamaño utilizando el parámetro /B. Por
- ejemplo, PRINT /B:4096 asigna una memoria intermedia de 4 Kbytes,
- suficiente para contener una página ASCII.
-
-
- FUNCIONES INDOCUMENTADAS
-
- Con más frecuencia de la deseada, los manuales del sistema operativo
- no recogen todas las posibilidades del mismo. Esto suele ser
- especialmente notable con ciertos parámetros de utilidad de algunos
- comandos.
-
- El comando «Shell» en el archivo «config.sys» sirve para indicar al
- sistema operativo el procesador de comandos (y el path completo) que
- deseamos utilizar. Por ejemplo, incluyendo la línea
- «Shell=C:\Command.com» en el «config.sys» le indicamos que deseamos
- utilizar el «command.com» del directorio raíz, pero podemos indicarle
- otra ruta diferente, como por ejemplo, «Shell=C:\segur\Command.com».
- Una característica no documentada de dicho comando es el parámetro /F.
- La inclusión de este parámetro en dicha sentencia fuerza la respuesta
- «Fail» a la pregunta «Abort, Retry, Fail» producida por un error
- crítico del DOS.
-
- Otro parámentro no documentado es la opción /R del comando «Ver».
- Dicho comando nos devuelve la versión del sistema operativo que
- estamos ejecutando. Pero con la opción /R obtendremos información
- extendida de dicha versión, por ejemplo:
-
- MS-DOS Version 6.00
-
- Revision A
-
- DOS is in HMA
-
- El comando «ATTRIB ,» anula todos los atributos de todos los archivos
- del directorio en curso. También podemos añadirle el parámetro /S
- para que lo haga con todos los subdirectorios. Una interesante y
- potente combinación de este comando puede ser «attrib ,|echo y|del
- *.*», que cambiará todos los atributos del directorio en curso y
- después borrará automáticamente todos los ficheros.
-
- Otra característica no documentada del MS-DOS 6 es la instrucción
- «InstallHigh=», que funciona exactamente igual que «Install» pero
- carga el programa en los UMB's.
-
- Ejemplo:
-
- DEVICE=C:\DOS\HIMEM.SYS
-
- DEVICE=C:\DOS\EMM386.EXE NOEMS HIGHSCAN
-
- dos=HIGH, UMB
-
- installhigh=c:\dos\share.exe
-
- El uso de «InstallHigh» en el «config.sys» presenta ventajas sobre el
- comando similar «LoadHigh» en el «autoexec.bat», ya que nos permite
- ganar 48 bytes de memoria por cada programa, que aunque poco siempre
- es mejor que nada.
-
- Con MS-DOS 6.0 se puede exceder el límite de la longitud normal del
- path con la instrucción «Set Path=C:\;...» en el «config.sys» en
- vez de en el «autoexec.bat». De esta forma se puede introducir
- paths de más de 700 caracteres funcionando perfectamente. No
- obstante, nuestra recomendación es no incluir más de seis a ocho
- directorios.
-
- Y, por último, utilizando la orden «Dir,» veremos todos los ficheros
- del directorio en curso, incluidos los ficheros ocultos y de sistema.
-
- Juan Manuel Gómez Mayoral
-
- Madrid
-
-
- DEFIENDE TU PC
-
- Este truco seguro que interesará a gran número de lectores por su
- utilidad. «Defensa» es un pequeño programa de seguridad informática,
- un asunto que realmente preocupa a todos los usuarios de ordenadores.
- Este programa, a pesar de su sencillez, puede llegar a ser más potente
- que muchas aplicaciones comerciales.
-
- El programa se queda residente en memoria y redirecciona la
- interrupción 13 de la BIOS (la encargada de gestionar las unidades de
- disco) a una parte de sí mismo para «vigilar» las llamadas al disco.
- De manera que si alguien (un malintencionado) o algo (un virus)
- intenta formatear o escribir en disco, «Defensa» hace como si
- formateara/escribiera, pero realmente no toca el disco. Lo que
- realmente hace es capturar el contenido del registro AH (que para
- escribir en disco es 3 y para formatear 5) y si coincide con uno de
- esos dos valores (3 ó 5) lo sustituye por un 4 (que lo unico que hace
- es verificar), de manera que es imposible formatear el disco (ya sea
- el HD o una unidad de disquetes), borrar algún fichero o escribir en
- disco.
-
- «Defensa» puede llegar a ser más potente de lo que en realidad parece.
- Por ejemplo, si sospechamos que un disco tiene un virus, no tenemos
- más que ejecutar «Defensa.com», que apenas ocupa memoria, para ver el
- contenido del disco sin miedo a que se nos contamine el PC, ya que
- cualquier intento del virus por «pegarse» a nuestros programas será
- esquivado por «Defensa» haciéndole creer que realmente ha contaminado
- el fichero. También sirve contra malintencionados o torpes que sin
- darse cuenta escriben un «del *.*». Para evitar que cualquiera pueda
- manipular los datos de nuestro PC sólo hay que dejar residente a
- «Defensa». La vuelta a la normalidad se produce cuando se apaga el
- equipo y nuestro «vigilante» desaparece de la memoria.
-
- El programa está hecho con el «debug» del DOS. Lo único que tenéis
- que escribir en la línea de comandos es: (¡Atención, no escribir lo
- que va entre paréntesis!)
-
- DEBUG
-
- (y luego)
-
- N DEFENSA.COM (para que al grabarse lo haga con ese nombre)
-
- (a continuación)
-
- A 100
-
- (escribir el siguiente programa:)
-
- JMP 118 (pulsar ENTER para que baje a la siguiente línea, la 102)
-
- NOP
-
- NOP
-
- CMP AH,05 (intento de formatear)
-
- JZ 0113 (saltamos a la rutina para cambiar el valor de AX a 4)
-
- CMP AH,03 (intento de escribir)
-
- JZ 0113 (saltamos a la rutina para cambiar el valor de AX a 4)
-
- JMP 0000:0000 (aquí metemos la dirección de la INT 13 original del
- disco)
-
- MOV AH,04 (cambiamos el valor de AH para que verifique)
-
- JMP 010E (saltamos a la INT 13 original)
-
- NOP
-
- PUSH AX (salvamos unos cuantos registros)
-
- PUSH BX
-
- PUSH CX
-
- PUSH DS
-
- PUSH ES
-
- MOV AX,3513 (capturamos el vector de interrupción 13 (disco))
-
- INT 21
-
- MOV [010F],BX (y lo guardamos detras del JMP de arriba)
-
- MOV [0111],ES
-
- PUSH CS
-
- POP DS
-
- MOV DX,0104
-
- MOV AX,2513 (colocamos la nueva dirección de la INT 13 apuntando a
- nuestra rutina)
-
- INT 21
-
- POP ES (restauramos los registros)
-
- POP DS
-
- POP CX
-
- POP BX
-
- POP AX
-
- MOV DX,0117
-
- INT 27 (quedamos residentes en memoria)
-
- (a continuación ponemos la longitud del archivo a grabar en CX con:)
-
- R CX 3E
-
- (grabamos con:)
-
- W
-
- (salimos del Debug con:)
-
- Q
-
- (y si hacemos «dir» tendremos «defensa.com» en el directorio)
-
- Antonio Javier García Martínez
-
- Granada
-
-
-
-
-
-
-